Actualizada la relación de Normas UNE relacionadas con la acústica y las vibraciones publicadas en el BOE, tramitadas entre julio de 2009 y febrero de 2010 y publicadas por la Dirección General de Desarrollo Industrial, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
lunes, 14 de junio de 2010
Ruido y conflictividad
El sonido no deseado se convierte en un inconveniente difícil de eludir, causa de molestias
El IES 'Almunia' ha realizado un interesante estudio sobre contaminación acústica, del que pasamos a analizar algunos datos por su relevancia.
Cuando nos referimos a la contaminación pensamos en sustancias sólidas, líquidas o gaseosas producidas por la industria, agricultura y el consumo, pero hay un tipo de contaminación que no se ve y afecta a personas y animales de manera directa e inmediata: es la contaminación acústica.
Ruido es todo sonido no deseado. El ruido se ha convertido en un inconveniente difícil de eludir, causa de frecuentes molestias y conflictividad, la OMS establece que cuando se rebasan los 65 decibelios (dB) puede verse afectada la salud.
Numerosos estudios constatan que el ruido afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje, pues distrae la atención del profesorado y del alumnado, crea una tensión adicional y pone nerviosos, dificulta la comunicación profesorado/alumnado, perjudica el proceso educativo y la calidad de enseñanza. Por encima de 40 dB se pierde concentración y si es mayor de 80 dB pueden aparecer comportamientos agresivos.
Dentro de la unidad didáctica dedicada al sonido propuse a mis alumnos una pequeña investigación acerca de la contaminación acústica en el centro y sus consecuencias en el ambiente escolar. Las fuentes de ruido en el centro son: situación geográfica del centro, timbre de cambio de clase, aulas que necesitan música, las tareas de mantenimiento del centro, el ruido de fondo de los ordenadores y sobre todo el sonido que emiten las personas (los docentes sabemos el tiempo que se necesita para que el ambiente de clase sea el adecuado).
Medimos la intensidad del sonido con un sonómetro en distintos puntos de los pasillos del IES 'Almunia' a distintas horas de la jornada escolar, sin coincidir ninguna de ellas con la del cambio de clase. Esos datos se tabularon y representaron, sirva de ejemplo la gráfica correspondiente a la primera planta del edificio que reproducimos sobre estas líneas.
La conclusión más inmediata es la influencia de la hora y del día de la semana, pues, a ciertas horas, estamos más predispuestos a hacer ruido, a hablar más y más alto y no es lo mismo que sea lunes que viernes.
Cuando se celebra el día del medio ambiente, también es importante reflejar la calidad de vida del entorno cotidiano y propiciar medidas que faciliten una mejora de las condiciones de trabajo y estudio.
La UEx enseña a protegerse frente al ruido
Cerca de un 30% de malagueños están sometidos a niveles de contaminación acústica superior a lo permitido
Al menos un 30 por ciento de los malagueños están sometidos a niveles de contaminación acústica superior a lo permitido, según los datos de la Oficina del Defensor del Ciudadano de la Diputación de Málaga, que ha recibido más de 400 quejas y consultas realizadas por colectivos vecinales que soportan niveles de ruidos por encima de lo permitido, establecido en 50 decibelios, "y que provocan trastornos y la sensación de inactividad de las administraciones a la hora de abordar el problema".
El gobierno local rechaza variar el horario de las terrazas en los meses de verano
Un ligero cambio en el artículo 28 para subsanar un error técnico sobre el uso de las mamparas es la única modificación que sufrirá la ordenanza municipal sobre instalación de terrazas hosteleras en la vía pública tras el reciente período de alegaciones. El equipo de gobierno ha desestimado todas las enmiendas presentadas tanto por los vecinos -una de un colectivo vecinal y otra de la propia Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV) de la zona urbana- como por los hosteleros, a través de la Asociación de Hostelería. Sólo se acepta parcialmente una enmienda presentada por los hosteleros en referencia a ese error técnico en la redacción del texto sobre la instalación de las mamparas.
El Ayuntamiento se ha mantenido firme en sus criterios sobre el horario de cierre de las terrazas, pese a que fueron motivo de discrepancia y alegaciones tanto por vecinos como por hosteleros. Eso sí, cada uno en un sentido muy distinto. Los vecinos pedían limitar la ampliación del horario de cierre permitida en la franja de verano y los hosteleros solicitaban, en su enmienda, que se aumentara. El horario ampliado va del 15 de junio al 15 de septiembre y supone cerrar la terraza a la una de la madrugada de domingo a jueves y a las 2.30 viernes, sábados y vísperas de festivos. La FAV pidió que esa ampliación sólo fuera en julio y agosto y el otro colectivo vecinal, que sólo se permitiera en agosto. Tampoco se han aceptado enmiendas para cambiar sanciones en materia de ruido y limpieza.
Si el PP da por buena la decisión tomada ayer por la Junta de Gobierno y rechaza usar el tiempo que la ley le concede para alegar al cambio en el texto, la ordenanza podría volver a Pleno este mismo viernes para conseguir su aprobación definitiva. Otra opción, dada la premura de tiempos, es que esa gestión se dilate hasta el Pleno ordinario del mes de julio.
CURSO DE ACREDITACIÓN ACÚSTICA CON Brüel & Kjær DÍAS 28 Y 29 DE JUNIO

NUEVO CURSO DE ACREDITACIÓN ACÚSTICA ISO 17025, CRITERIOS TÉCNICOS Y DE GESTIÓN
Ante las últimas normativas nacionales y su transposición a la norma autonómica, la importancia de la acreditación es cada vez mayor.
Brüel & Kjær presenta este curso dirigido a laboratorios de acústica en fase de acreditación, principalmente ENAC pero también válido para otras acreditaciones a nivel autonómico. Pretende aportar los conocimientos sobre el proceso de acreditación, documentación necesaria, pasos a dar, instrumentación, calibración, personal, cálculos de incertidumbre y todo aquello en torno a la acreditación que es necesario tener en cuenta cuando nos estamos enfrentando a la misma.
El curso será impartido por asesores especializados en acreditaciones acústicas y su objetivo principal será conocer los requisitos necesarios para la acreditación ENAC en Acústica, así como la instrumentación que es necesaria.