La Razón
El aeropuerto de Madrid-Barajas ha sido el primero de los 47 de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en implantar los llamados 'aterrizajes verdes', una maniobra de aproximación con la que el avión realiza un descenso continuo sin tramos horizontales y a régimen bajo de motor.
Estas operaciones permiten una disminución del 25% en las emisiones de CO2 de media en cada maniobra de aproximación y un ahorro del 25% en el consumo de combustible, así como una importante reducción de las emisiones acústicas en el área próxima al aeropuerto.
Las compañías aéreas que operan en Madrid-Barajas pueden realizar este tipo de maniobra, en horario nocturno, desde el pasado día 26 de agosto.
Según el ente, Iberia ya las utiliza, especialmente en sus vuelos transatlánticos que llegan a Barajas en las primeras horas del día.
AENA prevé implantar estas maniobras en otros siete aeropuertos de su red. A partir del 23 de septiembre, en los aeropuertos de Alicante y Valencia, y desde el próximo 18 de noviembre en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Santiago de Compostela y Málaga. En Palma de Mallorca y Gran Canaria se utilizará este procedimiento a partir del 16 de diciembre.
Los aeropuertos de la red de AENA se encuentran entre los más activos de la Unión Europea en la implantación de 'aterrizajes verdes' que, según los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), se utilizan ya en 33 aeropuertos en Europa.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Altavoces de vidrio
El País
Emiten el sonido en alta fidelidad y en todas direcciones
Si el sonido es intangible, sus emisores van camino de serlo. Greensound Technology ha presentado un modelo de alta

Valencia anuncia 70 millones para reducir el ruido en las calles
El País
Valencia cuenta ya con tres zonas acústicamente saturadas -las ZAS de Xúquer, el entorno de Woody y de Juan Llorens- y una cuarta -la de El Carme- en ciernes. Todas declaradas por el Consistorio a instancias de sentencias ganadas por los vecinos afectados.
Ayer, en plena polémica por el ruido en el barrio de El Carme, la concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia, Lourdes Bernal, anunció 70 millones de euros para la puesta en marcha del Plan Acústico, en vigor tras su publicación ayer en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana. La corporación elaboró los mapas estratégicos de ruido y completó una primera fase que suponía "la realización del diagnostico de la situación acústica, la exposición al ruido ambiental con la indicación de la naturaleza o fuentes de ruido a que obedecía", ha explicado Bernal. Tras esta fase, se estudiaron medidas concretas a poner en marcha, con carácter preventivo o correctivo, mediante planes de acción -a los que obliga la Ley- en materia de contaminación acústica.
Los planes prevén elaborar una cartografía del ruido, evaluar el número de personas expuestas, determinar los problemas que deben mejorar, incluir las alegaciones recibidas en tramite de información publica y explicar medidas que ya se aplican o las acciones previstas. Bernal aseguró que el documento no quedará en una mera declaración de intenciones.
Valencia cuenta ya con tres zonas acústicamente saturadas -las ZAS de Xúquer, el entorno de Woody y de Juan Llorens- y una cuarta -la de El Carme- en ciernes. Todas declaradas por el Consistorio a instancias de sentencias ganadas por los vecinos afectados.
Ayer, en plena polémica por el ruido en el barrio de El Carme, la concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia, Lourdes Bernal, anunció 70 millones de euros para la puesta en marcha del Plan Acústico, en vigor tras su publicación ayer en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana. La corporación elaboró los mapas estratégicos de ruido y completó una primera fase que suponía "la realización del diagnostico de la situación acústica, la exposición al ruido ambiental con la indicación de la naturaleza o fuentes de ruido a que obedecía", ha explicado Bernal. Tras esta fase, se estudiaron medidas concretas a poner en marcha, con carácter preventivo o correctivo, mediante planes de acción -a los que obliga la Ley- en materia de contaminación acústica.
Los planes prevén elaborar una cartografía del ruido, evaluar el número de personas expuestas, determinar los problemas que deben mejorar, incluir las alegaciones recibidas en tramite de información publica y explicar medidas que ya se aplican o las acciones previstas. Bernal aseguró que el documento no quedará en una mera declaración de intenciones.
ARIES INGENIERÍA Y SISTEMAS PRESENTA LA CÁMARA ACÚSTICA NORSONIC NOR848

Aries Ingeniería y Sistemas, líder mundial en Sistemas de Ensayo, les presenta la cámara acústica tecnológicamente más avanzada disponible en el mercado. La cámara acústica Nor848, diseñada por Norsonic, da respuesta a un amplio rango de situaciones complejas de análisis de ruido. Basado en la tecnología Beamforming puede localizar la fuente de ruido con una resolución de hasta 30 dB de rango dinámico. Además se puede escuchar el ruido en tiempo real en una determinada posición del área bajo ensayo. Se complementa con un software sencillo y fácil de manejar que realiza análisis FFT, presenta el perfil temporal del sonido o crea diagramas waterfall.
La cámara se instala de forma sencilla y rápida, sin necesidad de ningún elemento adicional que la antena y el ordenador portátil. La cámara acústica NOR848 incluye 225

El sistema, que funciona con baterías, está equipado con un ordenador MacBook Pro que realiza el análisis en 1/1 de octavas, 1/3 de octavas y FFT. Además, las conversiones analógicas-digitales se procesan electrónicamente en la antena, eliminando cualquier necesidad de equipos extra de procesado de señal.
Características técnicas:
• Antena circular muy robusta, fabricada en fibra de carbono, de un metro de diámetro. Peso total: 15 Kg
• La antena incluye 225 micrófonos y una cámara de video gran angular de altas prestaciones
• La distribución del alto número de micrófonos asegura respuesta axial simétrica y minimiza el efecto de los lóbulos

• La propia antena incluye el sistema de adquisición y análisis digital de las señales analógicas • Incluye ordenador MacBook Pro que se conecta a la antena a través de conexión Ethernet (LAN)
• Se alimenta a la red o a 12V DC
• Software de fácil manejo con todas las funciones necesarias para el análisis detallado y completo de situaciones complejas de ruido. Las fórmulas están basadas en técnicas de beamforming llegando a conseguir hasta 30 dB de rango dinámico
• Análisis en 1/1 octavas, 1/3 de octavas, análisis FFT y promediado completo
• Gráficos de color basados en nivel o frecuencia
• Límites de frecuencia superior o inferior seleccionables
• Diagramas waterfall en tiempo real • Conversión directa acustica@aries.com.es
El Ayuntamiento de Valencia invierte 70 millones en su Plan Acústico
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la inversión de 70 millones de euros en aclimatar la ciudad con el fin de reducir la contaminación acústica de la misma. Este plan se ha aprobado de acuerdo a la Ley de Protección contra la Contaminación Acústica del Consell. Para saber que puntos han de ser intervenidos en esta materia, el Ayuntamiento elaboró mapás estratégicos de ruido, los cuales reflejaron las fuentes de ruido principales, siendo estas el tráfico rodado, industria y ocio, entre otras.
Una vez que se intervenga, estas acciones han de ser revisadas como mínimo, cada cinco años, o bien si se produce un cambio importante respecto a la contaminación acústica.
Una vez que se intervenga, estas acciones han de ser revisadas como mínimo, cada cinco años, o bien si se produce un cambio importante respecto a la contaminación acústica.
Nueva Web Brüel & Kjær
Les informamos de la reciente publicación de la nueva página Web de Brüel & Kjær. Como siempre, la innovación tecnológica de Brüel & Kjær, primera compañía mundial en el campo de la instrumentación de acústica y vibraciones, se pone al servicio de sus clientes.
La empresa pretende con esta nueva página informarle de sus últimos lanzamientos, facilitar el acceso a su catálogo de productos, fichas técnicas, así como mantener informado sobre las noticias y novedades tanto de la empresa como del sector acústico. Su espectativa es ofrecer un acceso a la información más fácil y cómodo mediante www.bksv.es.
En España, Brüel & Kjær Ibérica existe desde hace 40 años. Al contactar con ellos, usted siempre trata directamente con personal propio, dedicado y formado exclusivamente para la compañía, y no con representantes, intermediarios o agentes multi-marca.
La empresa pretende con esta nueva página informarle de sus últimos lanzamientos, facilitar el acceso a su catálogo de productos, fichas técnicas, así como mantener informado sobre las noticias y novedades tanto de la empresa como del sector acústico. Su espectativa es ofrecer un acceso a la información más fácil y cómodo mediante www.bksv.es.
En España, Brüel & Kjær Ibérica existe desde hace 40 años. Al contactar con ellos, usted siempre trata directamente con personal propio, dedicado y formado exclusivamente para la compañía, y no con representantes, intermediarios o agentes multi-marca.
Audiotec presentará sus últimos avances técnicos en el 41 Congreso Nacional de Acústica, Tecniacústica 2010
Audiotec, empresa líder en ingeniería especializada en control del ruido, presentará sus trabajos en "Acústica Ambiental. Ruido, sus efectos y control" y en "Electroacústica" en el 41 Congreso Nacional de Acústica, Tecniacústica 2010, el 6 Congreso Ibérico de Acústica y el EAA Simposio Europeo sobre Acústica Ambiental y Edificación Acústicamente Sostenible, que se desarrollarán en la ciudad de León durante los días 13 al 15 de octubre de 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)